Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for mayo 2011

Opino que todo ser humano puede alcanzar la meta por la cual se afana. También creo que todo el que ambiciona hacer algo determinado termina por hacerlo, por muchos rodeos que haya que dar para lograrlo” ~?Rudolf Caracciola.

Era de noche. Mi primera visita al famoso Speedway de Indiana. Desde donde estaba podía oír las voces de la gente, los sonidos de la fiesta en un área más bien central en la pista. La Luna iluminaba filas de asientos vacíos. Todo tenía un aspecto fantasmal. Me fui alejando del edificio del museo. Pese a la oscuridad no sentía miedo. Tampoco sentía soledad. Era como si aquel lugar estuviese repleto de presencias no físicas que se alegraban con la visita.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Caminé un rato y me paré al borde de la curva 2. Y allí, en ese momento, en ese lugar, pensé nuevamente en Rudolf Caracciola, piloto alemán de la preguerra que de haber existido entonces el Campeonato Mundial de Fórmula Uno hubiese sido campeón… Acababa de ver en el museo muchos de sus trofeos. No entendía qué hacían allí… (más…)

Read Full Post »

El equipo Brabham consigue su primera pole position en Formula 1, durante el Gran Premio de Holanda. El piloto que manejaba el auto era el estadounidense Dan Gurney. El equipo arrancó en 394 Grandes Premios de Fórmula 1, logrando 35 victorias, 39 pole positions y 41 vueltas más rápidas.

Read Full Post »

El piloto italiano Riccardo Patrese gana su primer Gran Premio de Fórmula 1 (Mónaco). Patrese debutó en F1 en 1977 durante el Gran Premiode Mónaco al volante de un Shadow-Ford. Participó en 257 carreras de F1 (arrancó en 256), entre 1977 y 1993. En total consiguió seis victorias, ocho pole positions y 13 vueltas más rápidas.

Read Full Post »

Looking for this info in English? Please visit: Media Racing English

Si usted es aficionado a las carreras y yo digo “seis ruedas”, probablemente pensará en el Tyrrell P34. Por supuesto, como quizás sepa, ese fantástico auto de seis ruedas no fue el único en su estilo en la historia del automovilismo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

De hecho, hubo un auto de seis ruedas en la Indy 500 de 1948. Fue llamado “Pat Clancy Special” y en carrera lo manejó Billy DeVore. Se trataba de un 4WD con doble eje posterior. Era realmente rápido en línea recta pero muy difícil de controlar en las curvas del Speedway.

El se?or Clancy era un expiloto de carreras dirt track que se había convertido en due?o de una línea de camiones y aparentemente la idea de poner ruedas adicionales se le ocurrió a uno de sus choferes. El auto clasificó en la vigésima posición y terminó la Indy 500 en duodécimo lugar. El chasis era un Kurtis y el motor un Offenhauser.

Al a?o siguiente, el novato Jackie Holmes clasificó el auto en la décimo séptima posición de la Indy 500 pero en carrera le sacaron bandera negra por no mantener una velocidad segura.

Read Full Post »

Looking for this info in English? Please visit: Media Racing English

La seguridad era una preocupación, de modo que el Speedway instaló sus primeras luces de aviso, verdes y amarillas, alrededor de la pista y además hizo que fuese obligatorio el uso de los cascos. Sin embargo, la vida era dura en la “yarda de ladrillos”, no sólo para los pilotos sino también para los mecánicos que les acompa?aban en los autos durante las carreras.???

“Todos los pilotos y mecánicos sue?an con ir a Indianápolis, más aún, con participar. Yo fui muy afortunado. Voy una vez y la gano”, comentó alguna vez Jimmy Dunham el mecánico que acompa?ó a Kelly Petillo a la victoria en la Indy 500 de 1935.

Y de algún modo, fue un milagro. Dunham pasaba por el taller donde Petillo y sus amigos construían el auto para la Indy 500. Los vio e inmediatamente ofreció su ayuda. Acabó siendo el mecánico de abordo. (más…)

Read Full Post »

El piloto británico Graham Hill gana su primer Gran Premio de Fórmula 1 (Zandvoort, Holanda), al volante de un BRM. Trevor Taylor (Lotus) y Phil Hill (Ferrari) terminaron en segundo y tercer lugar, respectivamente. Graham Hill debutó en Fórmula 1 en el Gran Premio de Mónaco en 1958. Fue Campeón Mundial en dos ocasiones (1962 y 1968) y también ganó la Indy 500 (1966) y las 24 Horas de Le Mans (1972).

Read Full Post »

Nace en Richmond, Surrey, el británico Colin Chapman. Estudió ingeniería en el University College in London. Fue piloto de la RAF y luego comenzó a vender autos usados. En 1952 estableció Lotus Enginnering Co. Chapman fabricó su primer monoplaza en 1956. Lotus entró en F1 en 1958. Bajo su dirección, el equipo Lotus ganó siete títulos de Constructores y seis de Pilotos, además de la Indy 500.

Read Full Post »

Looking for this info in English? Please visit: Media Racing English

Tras la Primera Guerra Mundial las carreras regresaron a las pistas. En 1919 la Indy 500 se llamó “Liberty Sweepstakes”, se celebró el fin del conflicto bélico y se homenajeó al As de la aviación, Eddie Rickenbacker.

La carrera fue ganada por el piloto estadounidense Howdy Wilcox –el primer estadounidense en ganar desde que lo hiciera Joe Dawson en 1912- y por primera vez hubo 33 autos en la parrilla de largada.

Ya en 1911, después de la primera Indy 500, la American Automobile Association (AAA) estableció una fórmula según la cual el número máximo de autos por evento sería uno cada 400 pies, usando como base la longitud total de la pista. De acuerdo a ese cálculo, el Speedway podía contar con 33 autos en la arrancada.

Sin embargo, por una razón u otra, eso nunca ocurrió hasta 1919… Y no volvió a suceder hasta 1934. Desde entonces, con excepción de 1947, 1979 y 1997, siempre ha habido 33 clasificados en las 500 millas de Indianápolis.

Read Full Post »

El piloto italiano Piero Taruffi (Ferrari) gana el Gran Premio de Suiza (Bremgarten). Además, hizo la vuelta más rápida en carrera, que fue la primera para él y para la casa Ferrari en una carrera de Fórmula 1. Rudi Fischer (Ferrari) fue segundo y Jean Behra (Gordini), tercero. Fue el primer podio para Fischer y Behra.

La temporada de F1-1952 (Parte 1/2):

Read Full Post »

En 1916 la Indy 500 fue la Indy 300. Los fabricantes se retiraban debido a la participación cada vez mayor de Estados Unidos en las operaciones militares que se desarrollaban en territorio europeo a causa de la Primera Guerra Mundial, y los organizadores de la carrera decidieron acortar la distancia total, entre otras cosas porque según cuentan, no había suficientes repuestos.

La carrera se disputó el martes 30 de mayo y fue ganada por Darío Resta al volante de un Peugeot. Ha sido la única Indy 500 programada sobre una distancia de 300 millas. La carrera contó con 21 inscritos y de acuerdo a algunas fuentes, siete autos fueron presentados por el Speewday o sus due?os, para garantizar un buen número de participantes.

Eddie Rickenbacker? fue uno de los corredores. Esta fue su cuarta y última Indy 500. Poco después de la carrera Rickenbacker partiría hacia Europa donde se convertiría en As de la aviación en la Primera Guerra Mundial y a?os más tarde sería uno de los due?os del Indianápolis Motor Speedway (1927-1945).

Read Full Post »

Older Posts »